Teniendo en cuenta los
últimos estudios publicados en The New England Journal of Medicine (consulte aquí el artículo original) sobre el Cigarrillo Electrónico, presentamos a continuación la siguiente
información:
El resultado de la
investigación realizada por un grupo de académicos de la Universidad Estatal de
Portland, demuestra que el uso de los cigarrillos electrónicos (en especial los
de alto voltaje -5.0V) hace que sus consumidores inhalen formaldehído.
Considerando esto, consultamos
con la Doctora Vania Chica, Toxicóloga, perteneciente a nuestro grupo de
profesionales para que nos explique qué es el formaldehído y cómo este
compuesto químico puede afectar la salud.
FORMALDEHÍDO:
CANCERÍGENO SILENCIOSO DEL CIGARRILLO ELECTRÓNICO
El formaldehído
también conocido como metanal, es una sustancia química volátil e
inflamable, utilizada en los endurecedores de uñas y en los alisados
permanentes para el cabello, así como en diversos procesos industriales.
En las intoxicaciones
agudas es altamente dañino pudiendo producir lesión renal, ceguera e
incluso la muerte. Se sabe que el formaldehído es CANCERÍGENO cuando
existe exposición crónica. Una inhalación de vapores de formaldehído de manera
crónica de 2mg/kg/día es suficiente para desarrollar cáncer, principalmente
nasal, pulmonar y leucemia.
Previamente alertamos
sobre las CONTROVERSIAS respecto a la deliberada utilización del
cigarrillo electrónico. En los últimos días se publicó en una prestigiosa
revista de medicina (New England Journal of Medicine) los riesgos reales
que podría conllevar la utilización del cigarrillo electrónico; Paul
Jensen y colaboradores reportaron que durante la vaporización
(calentamiento del cigarrillo electrónico a 5 voltios) se produce tres veces
más cantidad de formaldehido que en la combustión de un cigarrillo
normal.
Un cigarrillo
electrónico podría producir por día 14 mg de formaldehído, lo que aumenta
el riesgo de desarrollar cáncer hasta cinco veces más si se compara con
el riesgo que tiene una persona al fumar un cigarrillo convencional, y
15 veces más si se compara con una persona no fumadora.
Pero sí se puede
dejar de fumar. Consulta a tu médico o pide asesoría en CIEMTO.
VaporFi is the best electronic cigarettes provider on the market.
ResponderEliminarI believe geekvape athena squonk kit price is one powerful e cigs, that produces more vapor than you'll ever need. On the other hand, it is quite a simple product as well, really easy to use. To sum it up, ehpro 2-in-1 fusion kit works great and lasts for a long time. Definitely our #1 pick electronic cigarette and we vape it all the time.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste artículo está muy bien presentado, el lenguaje es claro para toda clase de público y el tema es pertinente. Es bastante útil esta clase de información pues gracias a propagandas y diversas declaraciones, se ha creído que el cigarrillo electrónico es la herramienta adecuada para acabar progresivamente con el hábito de fumar; es tal el nivel de engaño respecto al tema, que aún sin estudios que lo demuestren, el director del British American Tobacco en una entrevista presentó al cigarrillo electrónico como “la mejor herramienta para dejar el tabaco”, resultando bastante irresponsable una declaración así viniendo de una persona tan importante. Sin embargo, se ignoran sus efectos reales, su gran peligrosidad incluso en comparación con el cigarrillo ordinario. Es también preocupante que la FDA no regule los cigarrillos electrónicos, pues no se consideran medicamentos; y en Colombia pasa algo similar, en el 2010 el INVIMA declaro sobre los cigarrillos electrónicos que estos no requerían certificado.
ResponderEliminarSegún el estudio hecho por la sociedad española de cardiología cigarrillo electrónico y el cigarrillo convencional poseen ciertas similitudes, que contiene sustancias potencialmente tóxicas y farmacoactivas en cantidades desconocidas y sin eficacia demostrada como tratamiento para dejar de fumar o reducir el daño del tabaco; además no cuenta con seguridad del dispositivo, ya que puede hacerlo más adictivo a expensas de la seguridad, tal como ha ocurrido ya con los cigarrillos convencionales.
En un principio se consideró la invención del cigarrillo electrónico como una estrategia para simular y sustituir el consumo del tabaco, por ende se asemeja que sus componentes debían ser diferentes y menos dañinos que los del cigarrillo convencional, pero las sustancias generadas durante su combustión son aún más perjudiciales y mucho más tóxicas, lo que significa que su consumo y utilización es igual o más nocivo, además, su valor en el mercado es muchísimo más elevado, haciendo de este tema, un asunto paradójico.
Hola Carlos Ivan, agradecemos tu participación en nuestro blog y tu enfoque del tema desde el campo del estatus legal en nuestro país de los cigarrillos electrónicos.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar